Diario Libre / SANTO DOMINGO. Las recaudaciones de impuestos para el primer cuatrimestre del año registraron un cumplimiento de 105% de lo estimado dicho período, según indica el informe preliminar presentado por la Dirección General de Impuestos Internos (DGII), el cual muestra que se recaudaron RD$118,438.31 millones cuando lo que se esperaban eran RD$111,790.67 millones, lo que refleja que la entidad obtuvo un 5.9% más que lo planificado.
Sin embargo, hay que destacar que sin los ingresos extraordinarios que obtuvo la DGII por la venta de Orange (RD$9,205 millones) y de Tricom (RD$792.7 millones) el cumplimiento de la meta de las recaudaciones para el período enero-abril no alcanzó el 100%, sino que logró el 97% de lo estimado.
En tanto que para el mes de abril, las recaudaciones registraron un cumplimiento de 123.7% de lo estimado para dicho período, de acuerdo con las estadísticas de la DGII, las cuales muestran que para esa fecha se esperaba recaudar RD$35,612.49 millones, y se recaudaron RD$44,043.89 millones, reflejando que la entidad obtuvo un 23.7% más de lo estipulado.
Además, la institución destaca que las ventas gravadas con el Impuesto sobre la Transferencia de Bienes y Servicios (ITBIS) presentaron un crecimiento de 9.9% y de 5.2% para las operaciones totales.
El informe sobre las recaudaciones también indica que en los ingresos fiscales del Estado por oficina recaudadora se pudo verificar que la DGII aportó el 81% del total, mientras que la DGA aportó el 16% de la recaudación y la Tesorería Nacional el 3% restante.
En cuanto a la composición de los impuestos recaudados por la DGII durante enero - abril de 2014 el 49% pertenece a los Impuestos Indirectos o de consumo, presentando una tasa de cumplimiento de 98.5% respecto al monto estimado, mientras que los Impuestos Directos o de Renta y Patrimonio representan el 51% restante con un nivel de cumplimiento del 114.3%.
En su reciente informe, la DGII informó que logró un aumento interanual de las recaudaciones de un 16.6% en el primer cuatrimestre del año, frente a igual período del año pasado, sin contar los ingresos extraordinarios, superando el crecimiento nominal proyectado para la economía, que es de un 9.2% para 2014 como clara evidencia, según indica, de la eficiencia de la administración tributaria.
En ese orden, las estadísticas presentadas por la entidad recaudadora señalan que en el periodo enero - abril del año en curso se recaudaron RD$10,152 millones de ingresos no recurrentes por concepto de ganancia de capital por la compra de empresas del sector de telecomunicaciones. Y, además, indica que también se recaudaron RD$621.2 millones por efecto marginal de la reforma (Ley 253-12).
Wikipedia
Resultados de la búsqueda
martes, 20 de mayo de 2014
Recaudaciones de la DGII crecen un 16.6% en el primer cuatrimestre del año sin incluir ingresos extraordinarios
Impuestos Internos informó que recaudó RD$118,438.3 millones, RD$20,893.1 millones más que los recaudados entre enero y abril de 2013

En el periodo enero-abril, los ingresos recaudados por la DGII alcanzan los RD$118,438.3 millones, para un aumento de RD$20,893.1 millones y un crecimiento de 21.4% en relación al mismo periodo del año anterior. Con respecto a la meta, la recaudación de enero – abril de 2014, presenta un cumplimiento de 106% y representaron el 81% del total de los Ingresos Fiscales del Estado. Aduanas aportó el 16% de la recaudación y Tesorería Nacional el 3% restante.
Cabe señalar que en el periodo enero – abril del año en curso se recaudaron RD$10,152 millones de ingresos no recurrentes por concepto de ganancia de capital por la compra de empresas del sector de telecomunicaciones. A su vez, se recaudaron RD$621.2 millones por efecto marginal de la reforma (Ley 253-12)1; RD$339.9 millones por acuerdos de pagos de la Amnistía (Ley 309-12); RD$873.9 por concepto del Impuesto Mínimo Anual pagado por Pueblo Viejo Dominicana Corporation (Barrick) y finalmente RD$291.7 millones recaudados por auditorías en el Impuesto a los Hidrocarburos.
De igual forma en enero - abril 2013 se recaudaron ingresos extraordinarios de RD$2,500 millones por adelanto del Impuesto sobre los Activos de las Entidades de Intermediación Financiera; RD$3,428.1 millones por concepto de Amnistía Tributaria (Ley 309-12) y RD$558.7 millones producto de auditorías de Precio de Transferencia.
En este sentido, para realizar una comparación efectiva del cuatrimestre actual versus el cuatrimestre del año anterior, se procede a eliminar toda recaudación extraordinaria en ambos periodos analizados y se obtiene que la recaudación presenta un crecimiento interanual de 16.6%. Esta cifra supera el crecimiento nominal de la economía medido a través del PIB proyectado por las autoridades, lo cual pone en clara evidencia la eficiencia de la Administración Tributaria. El Marco Macroeconómico 2014-2018 del Ministerio de Economía proyecta un crecimiento de 9.2% del PIB nominal para 2014.
El informe del Departamento de Estudios Económicos de Impuestos Internos que particularmente en abril de 2014, los ingresos recaudados por la DGII alcanzaron los RD$44,043.9 millones, presentando un aumento de RD$14,572.7 millones más que lo recaudado en el mismo periodo del año anterior. Con respecto al estimado se logró un nivel de cumplimiento de 123.7%.
Por otro lado destaca que en el cuatrimestre en estudio, las ventas gravadas con ITBIS presentaron un crecimiento de 9.9% y de 5.2% para las operaciones totales.
En cuanto a la composición de los impuestos recaudados por la DGII durante enero - abril de 2014 el 49% pertenece a los Impuestos Indirectos (Consumo) presentando una tasa de cumplimiento de 98.5% respecto al monto estimado, mientras que los Impuestos Directos (Renta y Patrimonio) representan el 51% restante con un nivel de cumplimiento del 114.3%.
Banco Central informó economía RD creció 5.5% en el primer trimestre 2014
La economía dominicana creció 5.5 por ciento en el trimestre enero-marzo 2014, con respecto a igual período del año pasado, según cifras preliminares ofrecidas ayer por el gobernador del Banco Central de la República Dominicana, Héctor Valdez Albizu.
Durante una rueda de prensa, Valdez Albizu explicó que el crecimiento de la economía dominicana, medida a través de la variación del Producto Interno Bruto (PIB) real, estuvo influenciada por las actividades de los principales sectores.
Al detallar el comportamiento por actividad económica, indicó que todas registraron tasas de crecimiento positivas, destacando los sectores agropecuario (6.2%), minería (35.3%), manufactura (5.9%), construcción (14.6%), energía y agua (3.6%), comercio (3.6%), hoteles, bares y restaurantes (8.9%), transporte (3.9%), intermediación financiera (14.6%), enseñanza (3.5%), salud (5.9%) y otros servicios (6.1%).
Señaló que un indicador cónsono con el dinamismo económico en el primer trimestre del año lo constituyen las ventas nominales reportadas por empresas formales a la Dirección General de Impuestos Internos (DGII), las cuales registraron un crecimiento interanual de 7.6% en enero-marzo 2014.
Con relación a la generación de empleos, dijo que durante el período octubre 2013 – marzo 2014 se generaron aproximadamente 72,003 empleos netos, los que unidos a los 69,801 generados en el período octubre 2012–octubre 2013, totalizan unos 141,804 ocupados netos adicionales en los últimos 18 meses.
Asimismo, indicó que la inflación permaneció baja y estable durante el primer trimestre del año 2014, situándose la acumulada en 1.10 por ciento.
Por otro lado, Valdez Albizu destacó que se registró un saldo de cuenta corriente positivo de US$93.4 millones, siendo la primera vez, desde el año 2007, que se observa un primer trimestre con saldo superavitario.
Mientras que el saldo de la Balanza de Pagos registró un superávit de US$719.5 millones, que se explica en parte por los mayores ingresos de divisas al país provenientes del turismo, remesas y la inversión extranjera directa. Puntualizó que esa cifra no incluye los ingresos de la última colocación de bonos.
Explicó que este resultado se sustenta en el crecimiento de las exportaciones totales en un 5.5%, principalmente como consecuencia del incremento de las exportaciones nacionales (7.1%) y las del sector de zonas francas (3.9%).
También resaltó que los ingresos por turismo incrementaron 9.0% (US$127.3 millones) con respecto a enero-marzo 2013.
En el caso de las remesas familiares recibidas, destacó el aumento de 3.5%, evidenciando los efectos de la recuperación económica de los Estados Unidos, desde donde proviene el 60.0% de las mismas.
Sobre la Inversión Extranjera Directa, informó que en el primer trimestre de 2014 se recibió un flujo de US$566.8 millones, para un aumento de 4.4% con respecto a igual período de 2013, lo cual corrobora la confianza de los inversionistas extranjeros en la economía dominicana.
Suprema Corte de Justicia suspende caso Bahía de las Águilas

Afirman los abogados, que ante tal situación se hace necesario acoger los principios de prudencia, acatar la misma, en virtud de que es el primer deber fundamental de todo ciudadano, que para no festinar el desarrollo del proceso de Bahía de las Águilas se torna imperativo, la obediencia a la decisión antes referida.
Manifestaron que el proceso que se ventila por ante la juez de la octava sala del Tribunal de Jurisdicción Original del Depto. Central ante la Magistrada Dra. LUISA ALBA BEARD MARCOS, está plagado de muchas ilegalidades y violaciones a las leyes y la Constitución de la Republica, ya que desde la designación como juez, hasta la instrucción del proceso irregularmente, constituyen obstáculos que entorpecen el buen desarrollo procesal y la administración de una sana y buena justicia, lo cual en la actualidad se carece en nuestra sociedad, debido a que no se respetan ni el proceso ni las leyes, mucho menos la Constitución.
Los juristas indicaron que ante las pruebas tan contundentes, la audiencia a celebrarse en este lunes 19 de mayo del presente año, debe ser en buen derecho aplazada, hasta tanto la Suprema Corte de Justicia, conozca de los recursos de casación que cursan por ante dicho tribunal, ya que en caso contrario, se vulnerarían del derechos fundamentales de las partes envueltas en el caso.
Helena Regalado y Soto Subero dijeron que detallan en la misma, acogiendo varias instancias de diferentes propietarios solicitantes de la suspensión de la Sentencia No. 24, rendida por el Tribunal Superior de Tierras, recurrida en casación.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)