Diario Libre / SANTO DOMINGO. Las recaudaciones de impuestos para el primer cuatrimestre del año registraron un cumplimiento de 105% de lo estimado dicho período, según indica el informe preliminar presentado por la Dirección General de Impuestos Internos (DGII), el cual muestra que se recaudaron RD$118,438.31 millones cuando lo que se esperaban eran RD$111,790.67 millones, lo que refleja que la entidad obtuvo un 5.9% más que lo planificado.
Sin embargo, hay que destacar que sin los ingresos extraordinarios que obtuvo la DGII por la venta de Orange (RD$9,205 millones) y de Tricom (RD$792.7 millones) el cumplimiento de la meta de las recaudaciones para el período enero-abril no alcanzó el 100%, sino que logró el 97% de lo estimado.
En tanto que para el mes de abril, las recaudaciones registraron un cumplimiento de 123.7% de lo estimado para dicho período, de acuerdo con las estadísticas de la DGII, las cuales muestran que para esa fecha se esperaba recaudar RD$35,612.49 millones, y se recaudaron RD$44,043.89 millones, reflejando que la entidad obtuvo un 23.7% más de lo estipulado.
Además, la institución destaca que las ventas gravadas con el Impuesto sobre la Transferencia de Bienes y Servicios (ITBIS) presentaron un crecimiento de 9.9% y de 5.2% para las operaciones totales.
El informe sobre las recaudaciones también indica que en los ingresos fiscales del Estado por oficina recaudadora se pudo verificar que la DGII aportó el 81% del total, mientras que la DGA aportó el 16% de la recaudación y la Tesorería Nacional el 3% restante.
En cuanto a la composición de los impuestos recaudados por la DGII durante enero - abril de 2014 el 49% pertenece a los Impuestos Indirectos o de consumo, presentando una tasa de cumplimiento de 98.5% respecto al monto estimado, mientras que los Impuestos Directos o de Renta y Patrimonio representan el 51% restante con un nivel de cumplimiento del 114.3%.
En su reciente informe, la DGII informó que logró un aumento interanual de las recaudaciones de un 16.6% en el primer cuatrimestre del año, frente a igual período del año pasado, sin contar los ingresos extraordinarios, superando el crecimiento nominal proyectado para la economía, que es de un 9.2% para 2014 como clara evidencia, según indica, de la eficiencia de la administración tributaria.
En ese orden, las estadísticas presentadas por la entidad recaudadora señalan que en el periodo enero - abril del año en curso se recaudaron RD$10,152 millones de ingresos no recurrentes por concepto de ganancia de capital por la compra de empresas del sector de telecomunicaciones. Y, además, indica que también se recaudaron RD$621.2 millones por efecto marginal de la reforma (Ley 253-12).
Servicios Jurídicos Ferreras Matos - Mateo y Asoc.
Oficina de Servicios Jurídicos y Financieros.
Wikipedia
Resultados de la búsqueda
martes, 20 de mayo de 2014
Recaudaciones de la DGII crecen un 16.6% en el primer cuatrimestre del año sin incluir ingresos extraordinarios
Impuestos Internos informó que recaudó RD$118,438.3 millones, RD$20,893.1 millones más que los recaudados entre enero y abril de 2013

En el periodo enero-abril, los ingresos recaudados por la DGII alcanzan los RD$118,438.3 millones, para un aumento de RD$20,893.1 millones y un crecimiento de 21.4% en relación al mismo periodo del año anterior. Con respecto a la meta, la recaudación de enero – abril de 2014, presenta un cumplimiento de 106% y representaron el 81% del total de los Ingresos Fiscales del Estado. Aduanas aportó el 16% de la recaudación y Tesorería Nacional el 3% restante.
Cabe señalar que en el periodo enero – abril del año en curso se recaudaron RD$10,152 millones de ingresos no recurrentes por concepto de ganancia de capital por la compra de empresas del sector de telecomunicaciones. A su vez, se recaudaron RD$621.2 millones por efecto marginal de la reforma (Ley 253-12)1; RD$339.9 millones por acuerdos de pagos de la Amnistía (Ley 309-12); RD$873.9 por concepto del Impuesto Mínimo Anual pagado por Pueblo Viejo Dominicana Corporation (Barrick) y finalmente RD$291.7 millones recaudados por auditorías en el Impuesto a los Hidrocarburos.
De igual forma en enero - abril 2013 se recaudaron ingresos extraordinarios de RD$2,500 millones por adelanto del Impuesto sobre los Activos de las Entidades de Intermediación Financiera; RD$3,428.1 millones por concepto de Amnistía Tributaria (Ley 309-12) y RD$558.7 millones producto de auditorías de Precio de Transferencia.
En este sentido, para realizar una comparación efectiva del cuatrimestre actual versus el cuatrimestre del año anterior, se procede a eliminar toda recaudación extraordinaria en ambos periodos analizados y se obtiene que la recaudación presenta un crecimiento interanual de 16.6%. Esta cifra supera el crecimiento nominal de la economía medido a través del PIB proyectado por las autoridades, lo cual pone en clara evidencia la eficiencia de la Administración Tributaria. El Marco Macroeconómico 2014-2018 del Ministerio de Economía proyecta un crecimiento de 9.2% del PIB nominal para 2014.
El informe del Departamento de Estudios Económicos de Impuestos Internos que particularmente en abril de 2014, los ingresos recaudados por la DGII alcanzaron los RD$44,043.9 millones, presentando un aumento de RD$14,572.7 millones más que lo recaudado en el mismo periodo del año anterior. Con respecto al estimado se logró un nivel de cumplimiento de 123.7%.
Por otro lado destaca que en el cuatrimestre en estudio, las ventas gravadas con ITBIS presentaron un crecimiento de 9.9% y de 5.2% para las operaciones totales.
En cuanto a la composición de los impuestos recaudados por la DGII durante enero - abril de 2014 el 49% pertenece a los Impuestos Indirectos (Consumo) presentando una tasa de cumplimiento de 98.5% respecto al monto estimado, mientras que los Impuestos Directos (Renta y Patrimonio) representan el 51% restante con un nivel de cumplimiento del 114.3%.
Banco Central informó economía RD creció 5.5% en el primer trimestre 2014
La economía dominicana creció 5.5 por ciento en el trimestre enero-marzo 2014, con respecto a igual período del año pasado, según cifras preliminares ofrecidas ayer por el gobernador del Banco Central de la República Dominicana, Héctor Valdez Albizu.
Durante una rueda de prensa, Valdez Albizu explicó que el crecimiento de la economía dominicana, medida a través de la variación del Producto Interno Bruto (PIB) real, estuvo influenciada por las actividades de los principales sectores.
Al detallar el comportamiento por actividad económica, indicó que todas registraron tasas de crecimiento positivas, destacando los sectores agropecuario (6.2%), minería (35.3%), manufactura (5.9%), construcción (14.6%), energía y agua (3.6%), comercio (3.6%), hoteles, bares y restaurantes (8.9%), transporte (3.9%), intermediación financiera (14.6%), enseñanza (3.5%), salud (5.9%) y otros servicios (6.1%).
Señaló que un indicador cónsono con el dinamismo económico en el primer trimestre del año lo constituyen las ventas nominales reportadas por empresas formales a la Dirección General de Impuestos Internos (DGII), las cuales registraron un crecimiento interanual de 7.6% en enero-marzo 2014.
Con relación a la generación de empleos, dijo que durante el período octubre 2013 – marzo 2014 se generaron aproximadamente 72,003 empleos netos, los que unidos a los 69,801 generados en el período octubre 2012–octubre 2013, totalizan unos 141,804 ocupados netos adicionales en los últimos 18 meses.
Asimismo, indicó que la inflación permaneció baja y estable durante el primer trimestre del año 2014, situándose la acumulada en 1.10 por ciento.
Por otro lado, Valdez Albizu destacó que se registró un saldo de cuenta corriente positivo de US$93.4 millones, siendo la primera vez, desde el año 2007, que se observa un primer trimestre con saldo superavitario.
Mientras que el saldo de la Balanza de Pagos registró un superávit de US$719.5 millones, que se explica en parte por los mayores ingresos de divisas al país provenientes del turismo, remesas y la inversión extranjera directa. Puntualizó que esa cifra no incluye los ingresos de la última colocación de bonos.
Explicó que este resultado se sustenta en el crecimiento de las exportaciones totales en un 5.5%, principalmente como consecuencia del incremento de las exportaciones nacionales (7.1%) y las del sector de zonas francas (3.9%).
También resaltó que los ingresos por turismo incrementaron 9.0% (US$127.3 millones) con respecto a enero-marzo 2013.
En el caso de las remesas familiares recibidas, destacó el aumento de 3.5%, evidenciando los efectos de la recuperación económica de los Estados Unidos, desde donde proviene el 60.0% de las mismas.
Sobre la Inversión Extranjera Directa, informó que en el primer trimestre de 2014 se recibió un flujo de US$566.8 millones, para un aumento de 4.4% con respecto a igual período de 2013, lo cual corrobora la confianza de los inversionistas extranjeros en la economía dominicana.
Suprema Corte de Justicia suspende caso Bahía de las Águilas

Afirman los abogados, que ante tal situación se hace necesario acoger los principios de prudencia, acatar la misma, en virtud de que es el primer deber fundamental de todo ciudadano, que para no festinar el desarrollo del proceso de Bahía de las Águilas se torna imperativo, la obediencia a la decisión antes referida.
Manifestaron que el proceso que se ventila por ante la juez de la octava sala del Tribunal de Jurisdicción Original del Depto. Central ante la Magistrada Dra. LUISA ALBA BEARD MARCOS, está plagado de muchas ilegalidades y violaciones a las leyes y la Constitución de la Republica, ya que desde la designación como juez, hasta la instrucción del proceso irregularmente, constituyen obstáculos que entorpecen el buen desarrollo procesal y la administración de una sana y buena justicia, lo cual en la actualidad se carece en nuestra sociedad, debido a que no se respetan ni el proceso ni las leyes, mucho menos la Constitución.
Los juristas indicaron que ante las pruebas tan contundentes, la audiencia a celebrarse en este lunes 19 de mayo del presente año, debe ser en buen derecho aplazada, hasta tanto la Suprema Corte de Justicia, conozca de los recursos de casación que cursan por ante dicho tribunal, ya que en caso contrario, se vulnerarían del derechos fundamentales de las partes envueltas en el caso.
Helena Regalado y Soto Subero dijeron que detallan en la misma, acogiendo varias instancias de diferentes propietarios solicitantes de la suspensión de la Sentencia No. 24, rendida por el Tribunal Superior de Tierras, recurrida en casación.
miércoles, 19 de marzo de 2014
Acerca de la DGII

La DGII surge con la promulgación de la Ley 166-97, que fusiona las antiguas Direcciones Generales de Rentas Internas e Impuestos Sobre la Renta. En fecha 19 de julio del año 2006 se promulgó la Ley No. 227-06 que otorga personalidad jurídica y autonomía funcional, presupuestaria, administrativa, técnica y patrimonio propio a la Dirección General de Impuestos Internos.
Misión, visión y valores configuran el marco estratégico de la DGII.
Misión
La Misión establece la razón de ser de la Dirección General de Impuestos Internos:
"Administrar de forma ética y transparente el sistema tributario, facilitando a las y los contribuyentes el cumplimiento oportuno de sus obligaciones, aplicando las leyes tributarias con integridad y justicia, para contribuir al desarrollo y la cohesión social de la República Dominicana".
Visión
La Visión es la proyección en el tiempo, el estado deseado ideal que se pretende alcanzar:
"Ser una administración tributaria al servicio de la ciudadanía, reconocida por su eficiencia en la administración del ciclo de vida del contribuyente, que promueve el cumplimiento voluntario aplicando las mejores prácticas internacionales".
Valores Institucionales
Los Valores son el conjunto de cualidades y/o virtudes que la DGII fomenta y espera de su gente, esas cualidades que nos permiten cumplir con nuestra visión y misión.
Honestidad
Es la cualidad de hacer lo correcto desde el punto de vista ético. Por medio de este valor se establece que el servidor de la DGII se exprese con coherencia de acuerdo con los valores de verdad y justicia.
La Misión establece la razón de ser de la Dirección General de Impuestos Internos:
"Administrar de forma ética y transparente el sistema tributario, facilitando a las y los contribuyentes el cumplimiento oportuno de sus obligaciones, aplicando las leyes tributarias con integridad y justicia, para contribuir al desarrollo y la cohesión social de la República Dominicana".
Visión
La Visión es la proyección en el tiempo, el estado deseado ideal que se pretende alcanzar:
"Ser una administración tributaria al servicio de la ciudadanía, reconocida por su eficiencia en la administración del ciclo de vida del contribuyente, que promueve el cumplimiento voluntario aplicando las mejores prácticas internacionales".
Valores Institucionales
Los Valores son el conjunto de cualidades y/o virtudes que la DGII fomenta y espera de su gente, esas cualidades que nos permiten cumplir con nuestra visión y misión.
Honestidad
Es la cualidad de hacer lo correcto desde el punto de vista ético. Por medio de este valor se establece que el servidor de la DGII se exprese con coherencia de acuerdo con los valores de verdad y justicia.
Lealtad
Es el cumplimiento con los principios, políticas y procedimientos de la organización y preocuparse por los bienes institucionales garantizando nuestra permanencia e institucionalidad.
Dinamismo
Es actuar con presteza, diligencia, manifestando energía activa respecto a sus actividades o labores. Es comportarse como agentes del cambio, protagonistas de la modernización, propulsores de nuevos proyectos e ideas que mejoren nuestro trabajo.
Respeto
Acatamiento de las leyes y normas nacionales e institucionales. Trato considerado y deferente que debe caracterizar la atención a los Contribuyentes y a nuestros compañeros de labores.
Compromiso y orientación al servicio
Es cumplir con las funciones asignadas, tanto a nivel ética como operativamente; es sentirse parte de la sociedad y de la institución. Además es ofrecer a las y los contribuyentes un servicio de calidad.
Nuestro Logo
La DGII como institución recaudadora destaca en su identidad gráfica la letra "i", la cual está resaltada en gris con fondo verde, priorizando la función de administrar los impuestos internos; la idea de dos ii como símbolo es disponer de una imagen organizacional suficientemente representativa de nuestra razón de ser.
Cronología
Aunque el cobro de los impuestos en la República Dominicana se remonta a los tiempos de la colonia, la existencia en nuestro país de un organismo administrador y colector de tributos y tasas internas tiene su origen en el año 1935 con la creación de un Departamento de Rentas Internas, el cual dependía de la Secretaría de Estado de Tesoro y Crédito Público, como se denominaba en aquel entonces a la hoy Secretaría de Estado de Hacienda.
Entre los impuestos que administró este Departamento se encontraban: los aplicables sobre los alcoholes, a las patentes, cigarrillos entre otros que fueron incorporados posteriormente. En el año 1949 se estableció el primer Impuesto Sobre la Renta a través de la Ley No. 1927, y de la misma Ley se creó un organismo que lo administraría, es decir, la Dirección General de Impuesto Sobre la Renta.
En diciembre del año 1950 se sustituye el Impuesto Sobre la Renta por el Impuesto Sobre el Beneficio, lo cual implicó igualmente, un cambio en el nombre de la entidad recaudadora de dicho tributo, la cual pasó a denominarse Dirección General sobre el Beneficio, quedando oficialmente esta Institución encargada de administrar el impuesto a partir del año 1951.
En 1958, la Dirección General de Rentas Internas se fusionó con la Administración General de Bienes Nacionales, conforme al Decreto No. 3877, dando origen a la Dirección General de Rentas Internas y Bienes Nacionales.
En abril del año 1959, se creó la Dirección General Impositiva, por medio de la Ley No. 5118, previéndose que tal entidad comenzaría a funcionar a partir del primero de enero de 1960. Esta entidad surgiría de la fusión de la Dirección General de Rentas Internas, la Dirección General de Aduanas y Puertos, la Dirección General de Impuesto sobre el Beneficio, la Dirección General de la Cédula Personal de Identidad.
Sin embargo, esta entidad nunca llegó a funcionar toda vez que el 10 de octubre de ese mismo año (1959) se emitiera la Ley No. 5234, la cual suspendía los efectos y aplicación de la precipitada Ley 5118, que creaba a la Dirección General Impositiva, por lo que se mantuvieron vigentes las leyes que individualizan dichas entidades.
En enero de 1962, se dicta el Decreto 7601 que deja sin efecto la fusión existente entre la Dirección General de Rentas Internas y la Dirección General de Bienes Nacionales, y en mayo del mismo año se deroga la Ley que establece el Impuesto sobre el Beneficio y se emite la Ley No. 5911, que establece el Impuesto Sobre la Renta y crea nuevamente la Dirección General del Impuesto Sobre la Renta.
En el año 1963, se crea la primera Dirección General de Impuestos Internos la cual fusionaría las Direcciones Generales de Impuestos Sobre la Renta y de Rentas Internas. Esta institución estaría vigente hasta junio del año 1966 cuando en la Ley 301 se dispone que las Direcciones Generales de Impuestos Sobre la Renta y de Rentas Internas funcionarían independientes, de acuerdo a las disposiciones de sus respectivas leyes orgánicas.
Esta independencia de los organismos administradores de los tributos internos se mantiene vigente hasta el año 1997 cuando se crea nuevamente a la Dirección General de Impuestos Internos, institución que tiene a su cargo la administración y cobro de los principales Impuestos Internos y Tasas del país.
En fecha 19 de julio del año 2006 se promulgó la Ley No. 227-06 que otorga personalidad jurídica y autonomía funcional, presupuestaria, administrativa, técnica y de patrimonio propio a la Dirección General de Impuestos Internos.
martes, 18 de marzo de 2014
Operaciones del ITBIS
Operaciones Totales
En esta sección se encuentran las cifras correspondientes a las ventas totales o total de operaciones reportadas en la casilla 1 de la Declaración Jurada del ITBIS, presentadas mensualmente por los contribuyentes. Estas incluyen la demanda interna y externa de la economía, es decir la venta de los productos y servicios que se consumen a lo interno de la economía y la producción que se dedica a la exportación.
Las estadísticas están organizadas por sector o actividad económica de acuerdo al Catálogo Internacional Industrial Uniforme (CIIU) por período por mes.
Operaciones Gravadas
Las operaciones gravadas o ventas gravadas con ITBIS (IVA) son las ventas sujetas a dicho impuesto, según lo establece el Código Tributario de la República Dominicana y que son presentadas en las declaraciones juradas mensuales por los contribuyentes del referido impuesto. Igualmente las estadísticas han sido organizadas por sector o actividad económica de acuerdo al CIIU, por período por mes.
lunes, 27 de enero de 2014
Servicios Legales
Ofrecemos servicios de:
- Transformacion de empresa
- Creacion de compañias
- Pagos de impuestos, Etc...
- RNC
Suscribirse a:
Entradas (Atom)